         

|
PERSONAL DE ENFERMERIA EN AMERICA LATINA:
PROCESOS Y MECANISMOS DE SU PREPARACION A NIVEL POSGRADO
- Por:
-
Dr. Gloria Smith - W. K. Kellogg Foundation
- Dra. Maguida Costa Stefanelil - Brasil
-Eduardo Miguel Arzani - Argentina
-Dr. Leonides Santos y Vargas - Puerto Rico
-Alcinéa Eustáquia Costa - Brasil - (Secretaria)
-Angela Castellano Salas - Chile
-María Clara Tovar de Acosta - Colombia
-Dra. Nayda Ríos AImodávar - Puerto Rico
-Esther C. Gallegos Gabriales - México (Coordinadora)
-Dr. Mary Crulse - E.U.A.
-Roseni Rosángela Chompré - Brasil
-Dra. Tokico Murakawa Moriya ~ Brasil
-Ilta lange - Chile
-Dr. Emília Luigia Saporiti Angerami - Brasil
-Soledad Dominga Sánchez Puñales - Uruguay
-Dr. Ana Luisa Velandia Mora - Colombia (Secretaria)
-María Victoria Granada P. - Colombia
-Dra. María del Carmen Deciet - Puerto Rico (Coordinadora)
-Dr. Hattie Bessent - E.U.A.
-Bertha Cecilia Salázar Gonzáles - México
-Dr. Judith Lewis - E.U.A.
- Consideraciones
-
- En las presentaciones
y discusiones de la situación de enfermero en cada país,
se hizo evidente que la educación de posgrado de enfermero
teniendo en cuenta el proceso de calificación de¡
recurso humano, se relaciona con el desarrollo de la enfermero
de cada país, el que a su vez está determinado
por aspectos políticos, económicos y sociales.
-
- El grupo trabajó
con gran interés teniendo como objetivos:
Caracterizar la situación de la titulación del
enfermero a nivel de maestría y doctorado en cada país,
destacando las demandas y necesidades.
Citar los mecanismos y modalidades utilizados en cada país
para titulación de maestría y doctorado.
Definir estrategias para incrementar la titulación de
enfermeras de América Latina a nivel de maestría
y doctorado.
-
- Caracterización
de la situación de posgrado en enfermería en cada
país
ARGENTINA
- Existen 77 escuelas de
enfermería de las cuales 17 son universitarias; en ninguna
de ellas se ofrecen programas de posgrado.
Del total de 1.400 enfermeras licenciadas solamente 6 tienen
titulo de maestría, obtenido en el extranjero o en el
país en otras disciplinas.
La demanda potencial para enseñanza de posgrado se constituye
de población de 1.400 licenciadas de enfermería
que representan el 1 % de la fuerza de trabajo.
BRAZIL
- Cuenta con 99 escuelas
universitarias de enfermería; hay 12 programas de maestría
siendo que la mayoría localizados en la Región
Sudeste. Existen 5 programas de doctorado, también concentrados
en la Región Sudeste.
El total de enfermeras licenciadas en el Brasil es aproximadamente
40.000 que podrían constituirse en la demanda potencial
para programas de posgrado.
Las enfermeras licenciadas corresponden al 8% de la fuerza laboral
de enfermería; 60% es personal empírico y la diferencia
está constituida por técnicos y auxiliares.
La información disponible sobre egresados de la Universidad
de San Pablo muestra 744 enfermeras con magister y 68 con doctorado.
La inserción de los egresados de programas de posgrado
es en docencia; en la actualidad hay demanda de enfermeras de
servicio.
Debido a la cantidad de personal de enfermería existente,
los cupos que se ofrecen son inferiores a la demanda.
La mayoría de enfermeras con posgrado han sido formadas
en programas nacionales y podrían constituirse en la demanda
potencial para los programas de doctorado.
COLOMBIA
- Cuenta con 22 programas
de enfermería todos de carácter universitario a
nivel de licenciatura.
- Hay 3 programas de Magister
y 13 programas de especialización concentrados en las
áreas de mayor tradición académica de¡
país: región central, sur occidente e costa norte.
Están en planificación 5 programas de maestría.
Del total de la fuerza laboral de enfermería en el país
44.847 personas, el 13,5%, son enfermeras, el 57,5% son auxiliares
y el 29% personal empírico. El total de licenciadas es
de 6.060 que sería la demanda potencial para programas
de posgrado.
Del grupo profesional el 10,0% (600) tiene formación de
posgrado, la mayoría en enfermería pero también
en otras disciplinas; en el sector educativo este grupo corresponde
al 44,8% del total de programas y es mayor de 90% en las escuelas
más desarrolladas que tendrían el potencial para
formación a nivel de doctorado.
Los egresados de programas de posgrado se ubican en docencia
y en servicio; hay mayor tendencia de los egresados de maestría
a la docencia y de los de especialización a los servicios
de salud.
MEXICO
- Cuenta con 230 escuelas
de enfermería de las cuales 40 ofrecen el programa de
licenciatura.
De aproximadamente 60.000 enfermeras, el 17% tiene licenciatura
en enfermería, que sería la demanda potencial para
estudios de posgrado. Existen un escaso número de enfermeras
con formación de posgrado la mayoría en otras disciplinas.
Hay 4 programas de maestría en el país, tres de
ellos multidisciplinarios y liderados por escuelas de enfermería,
y un programa de maestría en enfermería en la región
noroeste del país. Este programa puede absorber 30 alumnos
considerando el cuerpo docente existente.
Los egresados de la maestría se insertan principalmente
en la docencia, en los puertos administrativos y un número
pequeño en los servicios de primer nivel de atención.
CHILE
- Existen 12 programas que
imparten enfermería a nivel profesional, de las cuales
sólo siete otorgan el grado de licenciatura. Cuenta con
dos programas de maestría y 19 especializaciones concentrados
en la capital del país.
Hay 5.3 1 0 enfermeras de los cuales aproximadamente 50 tienen
maestría y 3 doctorado.
El grupo de licenciadas sería la demanda potencia¡
para programas de posgrado.
La Mayoría de las enfermeras que tienen maestría
son docentes y obtuvieron el título en otras disciplinas.
PUERTO RICO
- Existen 28 programas de
los cuales 4 son universitarios. Cuenta con dos programas de
maestría con 30 cupos por programa, uno de ellos funcionando
desde 1967 (Puerto Rico) con 717 egresados a la fecha, la mayoría
de las cuales trabajan en docencia y en servicios que están
ligados a las universidades.
- La fuerza de trabajo de
enfermería está conformada a un total de 18.000
personas que corresponden a licenciadas, grado asociado y enfermeros
prácticas.
Cuentan con 12 personas con doctorado y otras en proceso de formación,
en el extranjero y Puerto Rico.
La Universidad de Puerto Rico tiene un programa de doctorado
en fase final de planificación para iniciar en 1993. El
programa está dispuesto a atender las necesidades de los
países latino americanos.
URUGUAY
- Existe una única
escuela de enfermería de nivel universitario, la cual
ofrece la licenciatura en dos modalidades:
- 1) Programa de 9 semestres de duración
para aspirantes recién egresados del bachillerato;
- 2) Programa de 5 semestres de duración
para auxiliares de enfermería con 3 años de experiencia
y bachillerato completo.
-
- No se ofrece ningún posgrado en
enfermería.
- La fuerza de trabajo constituida
por 1.800 profesionales y 15.000 auxiliares; con este último
grupo la escuela de enfermería está trabajando
para elevarles a nivel de licenciatura con un programa tradicional.
- El personal docente de
la escuela de enfermería está buscando alternativas
para formarse a nivel de posgrado.
-
LEER OTROS


|